Ciencia

Saber la manera en que funciona nuestro mundo nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos y hasta donde podemos llegar.

Computación

Hoy día es imprescindible saber computación, al menos lo básico para sobrevivir en la nueva era.

Diseño

Todo mundo usa el término "diseño", pero ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Porqué es importante?

Dibujo

La más primaria forma que uso el hombre para expresar ideas, primero se convertió en arte y ahora gracias al dibujo técnico, en la herramienta principal de las industrias y las economías del mundo.

MEMO: The mexican moment

El tiempo de México ha llegado. Otros países hablan de ello, ¿Que tan dispuestos estamos a creer que podemos ser un país grande?.

Farsa el viaje a la Luna?

Si aún crees que el hombre no ha pisado la luna, tal ves deberías leer esto!

viernes, 25 de enero de 2013

TOP 5: Inauguración

Por: Chato Wilbury

Como incipiente fan del mundo blogeril científico, positivo y progresista, me surge la necesidad de apuntar mis artículos favoritos para que pueda acudir a sus datos y releerlos a placer.

Debido a ello, hoy surge la sección "LOS TOP 5 DE EyA", donde apuntamos las 5 mejores entradas del mes. Sobra decir que por ahora tendrán que registrarse a mi consideración, hasta que superemos nuestro récord de 8 lectores mensuales. En ese momento ya podremos someterlo a propuesta y votación, sin el riesgo de declarar "desierto" el certamen.

Vámonos recio, pues... los finalistas del mes de enero son:

5. "Más ciencia chatarra", cortesía de Martín Bonfil del Blog "La Ciencia por Gusto": Nos relata el impacto de internet en las revistas científicas especializadas.

4. "Tragedia de ser pobre" , un reportaje de Grupo Imagen donde El Jefe Diego lamenta que un persona con poder pueda salir de la cárcel a pesar de ser secuestradora y torturadora (como Florance Cassez), y los pobres se quedan mirando con impotencia cómo su victimario sale con mariachi de la cárcel.

3. "El salto, paso a paso" Artículo de Arturo Quirantes publicado en "Naukas". Comprueba matemáticamente las variables implicadas en los récords de salto en paracaídas que rompió Baumgartner.

2. "No tenemos una estrella dela muerte", Daniel Marin de "Eureka!" nos da a conocer la resolución del congreso americano a la solicitud popular para construir una "Estrella de la muerte" en órbita, que le hicieron llegar un grupo de fans de Star Wars.


Y el gran ganador es:

1. "Moléculas en el Cosmos" el Dr. Jaime García Prieto de la SAQ, publicó magistral, profunda y rigurosamente en la revista "Polaris" el resultado de sus investigaciones sobre la formación de moléculas en el medio interestelar. Todo un deleite para los expertos en Astroquímica.

Espectrometría e infrarrojo de M42, explicado en el artículo ganador, del Dr Jaime García Prieto
 

martes, 22 de enero de 2013

Un amor desestandarizado

Por: Chato Wilbury



Las mejores empresas gastan millones de dólares en estandarización. La estandarización reduce variables. Las variables, en procesos, ajustes o incluso en controles administrativos, toman tiempo de análisis, con su respectivo costo.


Costo = Malo... o no?


AMEF

El "análisis de modos de falla y sus efectos" (como mejor se entiende), es llevar la estandarización al grado de estandarizar las fallas que pueden darse en un producto o proceso. Esto con el fin de eliminarlas, claro.

El AMEF (o FMEA en inglés), es una herramienta en forma de tabla (matriz), en la que se enlista cada característica del producto (como cotas, notas, especificaciones, dimensiones, etc). También se enlistan los procesos por lo que va pasar un producto a lo largo de su proceso de fabricación.

"Bubble drawing" del producto

Una vez enlistadas todas estas variables, se analiza de qué modo podría no cumplir: Por ejemplo, la altura total de un componente, puede quedar más chica o más alta. Eso es el "modo" de falla.

Y ahora, qué pasa si queda más chica? Y si queda más alta?. Ese es el efecto que causaría la falla.

Después se enlista la causa potencial, de cada "modo de falla". Si la pata de una silla queda corta, porqué fue? Y si queda larga porqué? y se le asigna una severidad mas o menos al tanteo, para poder filtrar lo que se va a atacar primero.
Tabla que enlista los fallos potenciales
Todo ésto obliga a pensar en cada cosa de tu diseño. Pero consume una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo. No sólo del que analiza, sino de todo un grupo de especialistas en cada proceso, que soporte a dicha persona... Por ejemplo, el responable que determinó las razones por las que una pieza metálica podría fallar en un doblez, no tiene porqué saber qué químicos podrían fallar en un tratamiento térmico. Son procesos diferentes: Hay que reunirse con personas diferentes.

LA ESTANDARIZACIÓN MÁXIMA

De esa manera vamos recopilando datos. Al cabo de algún tiempo notaremos que si una deformación por inyección plástica, por ejemplo, se presenta siempre en las mismas características (que los gates de entrada del polímero están muy fríos, por ejemplo), ya pueden estandarizar ese análisis.

Con todos los resultados se puede hacer una base de datos con fallas repetitivas y causas repetitivas. Y ahí lo tenemos!!! Estandarización!!! Pero!!!...

Ya habíamos terminado el análisis e incluso ya hasta se entregó producto... cuando, meses después, resulta que una de tantas características (por ejemplo, la altura total de un componente), comienza a fallar! Ahora, después de varios lotes, la pieza no encaja en su ensamble!!! Se entregó en tolerancia y el cliente notó que el ensamble siguiente tambien está en tolerancia, pero están al mínimo y al máximo, y en conjunto dificultan el siguiente ensamble.

DESESTANDARIZANDO LA ESTANDARIZACIÓN

Puede darse que a todo el equipo de diseño se le pase algún detalle. Y cuando se presenta un problema en la realidad, se ven obligados a señalar lo más importante de la pieza. Así se implementan "monstruos" como las Key Characteristics (KC), o sea, unas dimensiones (etc, etc) que importan más que otras...

Peor aún! KC de distintos niveles! Unas sólo requieren cierto tipo de muestreo y otras hasta control estadístico (SPC). Y bueno, hay empresas que hasta se inventan documentos que van en contra de todo sistema de producción (inspección 100%?). Entonces todo lo que logramos en estandarización se encuentra un nuevo reto: Estandarizar esas nuevas variables en el AMEF.

Algunos incluyen en el AMEF sólo las KC, otros de plano no saben que hacer con ellas en el proceso de planeación del producto. Sólo saben que hay que "echarle ganas a esas".

Siempre lo he dicho: Si son tan importantes, cierra la tolerancia! Que para eso están las normas internacionales de tolerado y ajustes. Ese es mi problema con las KC.

UN AMOR DESESTANDARIZADO.

Lo que hemos comentado hasta aquí, fue el principio de estandarización de las características del producto. Eso es sólo la introducción para tocar el tema de hoy. Un concepto que se está volviendo cada vez más rentable: Lo hecho a mano! Y no, no es esa imagen del campirano en cuclillas tejiendo una canasta.

El concepto de "Hecho a Mano" evolucionó. Hecho a mano incluye "el pensado a mano", sin mecanismos automáticos que aporten "ideas" o consecuencias predeterminadas.

Cuando un artesano moldea una pieza de barro, toca cada centímetro. Hace por sí mismo la mayor parte de los componentes. Moldea cada detalle, pega las orejitas, ondula los bordes alisa las superficies.

Lo mismo pasa con los productos industriales. Ya no es producir por producir. Ahora se piensan cada aspecto. Se diseña cada característica con la mejor eficiencia. Sí se tienen checklists y controles administrativos, pero el diseño y gestión del producto se hace con más detalle. Se puede decir que con amor. Sin querer ahorrar tiempo de análisis. Sin "modos de falla" estándar. Sino pensando cada cota y simulándola y solucionándola. El AMEF sigue presente, pero no tiene respuestas "default". Se piensa una respuesta específica para un detalle y condiciones específicas.

Diseñador o equipo de diseño que no haga así las cosas, no será competitivo, pues los nichos de mercado son cada vez más específicos.

Ahora bien, éstos productos valen más, porque se piensan como criaturas con una meta en la vida (vida útil, claro está). Y cada milímetro debe enfocarse en cumplir esa meta. Estandarizar herramientas es rentable, pero estandarizar las variables y características del producto, es pensar a medias. Asignarle "defectos predeterminados" es tiempo perdido. Entonces más costos no significa que estamos haciendo algo mal, si ese costo es tiempo dedicado a que nuestra criatura cumpla su meta en la vida.

Tú cómo haces tus AMEFs?

viernes, 18 de enero de 2013

Motores cohete: El primer paso.

Por: Chato Wilbury

EL MOMENTO CRUCIAL

Ya Jules Verne había hecho su parte. Había motivado a la humanidad a emprender la hazaña de mayor alcance de la historia. Y poco después Konstantin Tsiolkovsky había descrito con gran detalle sobre el uso como propulsores de los combustibles líquidos mediante propelentes y turbobombas. Incluso sobre enfriar los componentes con los mismos líquidos antes de pasar a la combustión, para elevar la eficiencia del sistema. Ahora faltaba dar el gran paso.




Muchos admiramos a Da Vinci por dibujar máquinas visionarias, e incluso esculpió una escultura ecuestre de puro bronce. Pero sus ideas rara vez llegaban a materializarse, por las circunstancias que fueran. Eso no le resta ningún grado al genio, pues se requirieron de miles de hombres, procesos, materiales y soluciones para ir materializando cada uno de sus trabajos.

Esa es la diferencia entre la teoría y la práctica. En el caso de la historia de la propulsión cohete, el momento crucial fue la mañana del 16 de Marzo de 1926, en Auburn, Massachusetts. El equivalente en astronáutica de lo que fue el avión de los Wright. En ese momento despegó el primer cohete de combustible líquido de la historia.

SE DICE FÁCIL...

Los trabajos para materializar los sueños de la humanidad, se gestaron desde meses antes del despegue, cuando logró estabilizar la combustión en una cámara cerrada. Eso solo se logra administrando en proporciones precisas, una combinación de líquido altamente volátil (Combustible) con una atmósfera que favorezca la combustión (Oxígeno).

Eso no es sencillo. Si dejamos chorrear gasolina con una manguera y le prendemos fuego, sólo obtenemos un camino de lumbre que sube hasta la fuente de combustible. Por eso debemos ingresar los líquidos a una presión y velocidad mayor que a la que se queman en la cámara de combustión.

De la misma manera, si queremos optimizar la expansión de los gases, necesitamos que la mayor cantidad de moléculas de combustible estén en contacto con el oxígeno suficiente para propiciar la combustión. O sea que si inyectamos un chorro, sólo podrán quemarse explosivamente las moléculas que están en contacto directo con el oxígeno, el interior del chorro seguirá intacto hasta encontrar oxígeno, entregando una combustión pobre, lenta y descontrolada.

Para que todas las moléculas de oxígeno y combustible estén en contacto directo entre ellas, es preciso obtener una mezcla homogénea, atomizando los líquidos lo suficiente como para crear una atmósfera altamente explosiva, contenida en una cámara con una sola salida por donde puedan escapar los gases en expansión. (primera imagen)

Lograr un atomizado perfecto depende del diseño de las boquillas inyectoras (Nozzles) y su manufacturabilidad.

Con un atomizado constante y un diseño eficiente de la cámara de comustión, sólo necesitamos encenderlo para desatar toda la fuerza de la termodinámica. La 3era Ley de Newton hace el resto: Empujar el vehículo hacia donde los gases NO pueden escapar.


 
Video que explica el sistema de inyección
del V2 de Werner Von Braun.

EL DISEÑO DE GODDARD

Robert Goddard utilizó una mezcla de oxígeno líquido y gasolina. Para empujar los líquidos a la cámara de combustión, instaló una compresora para presionar los líquidos y así obligarlos a fluir por los ductos. Con un mechero de alcohol entre los dos tanques, calentaba los líquidos para presurizarlos todavía más.

Aún estaban muy lejanos los sistemas de dirección giroscópica, así que ni pensar en colocar el motor debajo del cohete. Empujar semejante estructura, sería como tratar de mantener en equilibrio una escoba cargandola con un dedo! No, mejor se fueron por el probado sistema de los chifladores de feria: Poner la salida de los gases arriba, con el resto del peso abajo. Eso lo guiaría en la dirección deseada.



MIENTRAS TANTO

El destino quiso que el primero fuera Goddard, pero en Alemania llevaban ya un gran avance, y en 1931 Johannes Winkler rompió el récord de altura, con un lanzamiento de su cohete con motor trasero y estabilizado con alerones aerodinámicos. Llegaría hasta los 90 metros de altitud. Haciendo el primer lanzamiento europeo, gracias a los estudios que hizo de las anotaciones del ingeniero Max Valier, cuyas experiencias resumiremos a continuación.

El motor es el principal reto de construcción de la tecnología de cohetes. Tan complicado es lograr una combustión continua que cada logro representaba grandes avances. En 1930, el ingeniero alemán Max Valier le había puesto cohetes de combustible sólido a todo lo que pudo, desde trineos, hasta aviones y autos.

Para dar el siguiente paso, le pidió apoyo al Dr Paul Heylant, dueño de una fábrica de gases. El Dr Heylant no le pagaba, pero le apoyó con 6 000 marcos en equipo y materiales para que experimentara. Ahí conoció a un empleado de la fábrica llamado Walter Riedel y entre los dos comenzaron a fabricar los componentes. Finalmente lograron una combustión continua y relativamente estable.

Eran tiempos de experimentar con todo, y Max Valier pensó que para que las naves espaciales tuvieran cohetes para viajar al espacio, antes tendrían que instalarse en autos y luego en aviones, así que eso hizo. Le quitó a su Opel Rak 6 el experimento de propulsión de CO2 presurizado que utilizaba para moverse y le puso el motor de Alcohol Etílico y Oxígeno Líquido. Tenía una salida de gases de 28mm y alcanzaba 30Kgf de empuje... todo un récord en la incipiente historia de los motores cohete. Comenzaron a hacer demostraciones del auto buscando inversionistas.


Max Valier en una prueba de banco.
Siguieron mejorando sus motores en víspera de la "Semana de la Aviación" de Berlín 1930, donde harían una demostración más de su humeante automóvil cohete. Ya  llevaban días trabajando sin descanso en su nuevo motor de Diesel-Agua y Oxígeno Líquido y con una salida de gases de 40mm. Con él desarrollarían 100 Kgf. 

Esa noche se concentraban en obtener una combustión eficiente y constante. Con frecuencia se formaran burbujas de combustible dentro de las cámaras, que al presurizarse causaban estallidos, irregularidades y detenciones del motor. 

Aún no habían desarrollado sistemas de enfriamiento para los componentes pues tenían el tiempo encima para la demostración. Valier daba vueltas alrededor del motor funcionando, inspeccionaba de cerca si había manchas que evidenciaran algún requemado de la estructura de acero en la tobera o en la cámara de combustión. Si se presentaban señales de cambios en el material, Valier daba señales a Walter Riedel para que regulara las válvulas y bajara la presión de alimentación. Apenas podian verse, debido al destello de los gases, pero en medio del ensordecedor rugido del motor, las señas eran la única forma de comunicación. 

El manómetro marcaba ya 7 atmósferas... y las burbujas de gas causadas por la pobre mezcla conseguida en su interior, tronaban sacudiendo toda la estructura. Ya eran las 2 de la mañana cuando el motor se convulsionó e instantaneamente surgió un destello repentino! Una explosión atronadora desintegró el motor arrojando esquirlas por doquier. Una placa de acero segó la aorta de Velier y Riedel lo sujetó rápidamente tapándole la fuente de sangre. Le ordeno a otro compañero, Arthur Rudolph que le sujetara la herida mientras el salía corriendo a la caseta de vigilancia de la compañía para llamar a los bomberos. Para cuando llegaron las ambulancias, no se pudo hacer nada y Max Valier murió en brazos de Arthur mientras se disipaba el humo que salía de los escombros...

Y LO QUE ESTARÍA POR VENIR!

El camino para lograr una combustión confiable llegaría con muchas pruebas y algunos años, pero el desarrollo de la tecnología necesaria para lograrlo implicaría grandes esfuerzos de industrialización y estandarización. Era difícil lograr semejante grado de calibración y calidad de componentes en los sucios talleres de una fábrica. Para ganar experiencia era necesario llevar registros de parámetros, de detalles, de condiciones y de las lecciones aprendidas. Estandarizar en procedimientos cada logro y tener indicadores que comprobaran los lentos avances.

Aún faltaba mucho para estabilizar a los cohetes con giroscopios, enfriar los motores de la forma que se pudiera y de tener sistemas de ignición seguros. Cada avance técnico trae consigo grandes lecciones, muchas trágicas como lo sucedido a Max Velier, pero muchas más exitosas y curiosas. 

Lo importante es resaltar que la motivación, el esmero y la calidad pueden hacer de cualquier taller, la cuna de una gran tecnología.

AGRADECIMIENTOS

Ésta es la contribución de "Entendido y Anotado" expresamente redactada para "El XXXVIII Carnaval de la Física". Evento organizado en ésta ocasión por el Blog Eureka

Es también un agradecimiento al Astrofísico Daniel Marín, de las Islas Canarias, por su contribución a la divulgación de la astronáutica en el mundo de habla hispana.

REFERENCIAS

Exploración del Espacio, Vol. II,  
Kenneth Gatland. 
Biblioteca de Divulgación Científica "Muy Interesante"
Ediciones Quarto, 1985.





martes, 8 de enero de 2013

GD&T para que te respeten tu diseño

Por: Chato Wilbury


EL VICIO QUE ARRASTRAMOS


No! Con cotas por estaciones no se define un producto con geometrías orgánicas! Para eso existen las Distancias y Tolerancias Geométricas (GD&T)! Si tu profe de dibujo técnico te dice que se ponen muchas cotas por superficie, demuestra su falta de experiencia profesional.

CUANTA TOLERANCIA ASIGNAR DE GD&T?

Si vas a inyectar en ABS la carcasa de una secadora, por ejemplo, debes definir en tus requerimientos (sea modelo 3D, Dibujo 2D o ambos) que tanto se puede torcer. Lo mismo si vas a troquelar una chapa metálica o si vas a moldear compuestos de carbono, etc, etc.

Las industrias mas grandes del mundo, tienen manuales con lineamientos de diseño. En ellos, se indica qué tolerancia debes aplicar dependiendo del impacto que tenga alguna variación en la forma. O sea, cuán torcida puede estar la carcasa de tu secadora para que encaje con la otra sección y permita instalar sistemas mecánicos en su interior, etc, etc.

Estas tolerancias se basan en la capacidad de deformación del material, en las cargas que soporta antes de perder su capacidad elástica (Yield). Se basa incluso en la capacidad de soportar cizallamientos (Tensile), entre otros factores dependiendo del material.

Todo esto, repito, en la gran industria, con lineamientos estándar. Pero para las clases de dibujo técnico de la preparatoria, se puede asignar la tolerancia simplemente haciendo pruebas rápidas. Qué tan chueco puede quedarte un barreno (o cualquier característica) al armar un mueble o estructura sin que tengas problemas?. O qué tan pareja te debe quedar una superficie (o cualquier característica) al lijarla para que no se vea mal?

Haz una prueba: Si un barreno que se desvía, por ejemplo, 3 mm de donde debería estar "nominalmente", todavía permite que se ensamble tu pieza, le puedes asignar una Tolerancia Geométrica de Posición, que puede estar en un area circular cuyo diámetro mide 3mm (Fig 1).

Lo mismo para Tolerancia Geométrica de perfil. desvasta un poco la superficie de tu maqueta, o dibuja una deformación en tu modelo 3D y mide cual es el máximo permisible. (Fig 2)

Para definir las tolerancias en la industria aeroespacial, además del ensamble, se considera la aerodinámica. Esto es porque ligeras variaciones en el skin del avión podrían generar vibracions o turbulencias. También se debe considerar la tensión de la estructura. Si ensamblas muy a fuerza un componente estructural, podría resultar delicado o hasta ceder al momento de que la presurización de la cabina trata de expandir el fuselaje. En ese caso asignas una tolerancia cerrada, para que quede lo menos desviado posible... pero bueno, confirma que se pueda fabricar!

PERO COMO SE LEEN LAS GD&T?

Las GD&T se escriben con una flecha y un marco (frame) subdividido en varios compartimentos.
1. La flecha apunta hacia la característica que se va a definir (una característica es cualquier elemento geométrico... El eje de un barreno es una línea, el centro de un barreno circular es un punto, el perfil de una superficie que se corta en cualquier punto es una línea, ya sea curva o recta, etc, etc).
2. El primer compartimento tiene el símbolo, que define que tipo de forma debe tener la característica que se va a fabricar o a medir (una superficie, el centro de un barreno, un perfil, una arista, etc)
3. El segundo compartimento dice el tamaño de la "zona de tolerancia", o sea, todo el espacio por el que se puede mover o desviar dicha geometría. Teniendo como referencia la forma o posición nominal (que es matemáticamente perfecta).
4. Y por último, tiene unos cuadros que dicen desde dónde se medirá dicha forma o posición (Datums de referencia).

5. Pueden encimarse varios requerimientos a cada característica, por eso puedes encontrar unos marcos debajo de otros. Pero entre mas abajo, controlan menos datums. Pero aquí se muestra el ejemplo mas sencillo. Un solo marco, un solo requerimiento, sin modificadores y un solo datum.

DATUMS

Los Datums son el punto de partida desde donde se va a medir una característica. En el modelo 3D, dibujo o parte muestra, la dimensión nominal perfecta que define o posiciona una característica, es la base para comparar cuán cerca está tu pieza real de la dibujada.

Esa distancia o medida "perfecta" se llama Dimensión Básica. Y cuando se dibujan, se encierran en un marco simple. Tambien puede no dibujarse y ponerse una nota diciendo que todas las Dimensiones Básicas se tomen del modelo 3D.

Y COMO SE SABE SI UNA PIEZA CUMPLIÓ?

Desde que las grandes compañías se reunieron para acordar la definición del GD&T y escribir la ASME Y14.5 en norteamérica  y la ISO TC213 en europa, en los años 50, se ingeniaron formas para medir las desviaciones. Colocando dispositivos (fixtures) que sujetaran a las piezas de los datums de referencia. Así garantizaban que lo nominal no variara.
Hoy se usan máquinas medición por coordenadas (CMM). Estos equipos se mueven en un espacio que puede correlacionarse con el espacio virtual en el que está el modelo 3D. Una vez encimado el espacio virtual sobre el espacio real, el equipo sabe que tan desviado está una característica del diseño.

El GD&T no debe ser una novedad. Si entendemos su concepto, flexibiliza el proceso de aceptación de un producto. Los diseñadores debemos tecnificarnos. Los mecánicos están ocupados con mecanismos, sólo los diseñadores de productos podemos enfocarnos en generar objetos fieles a lo que conceptualizamos, para que cumplan las funciones para las que fueron pensados.

lunes, 7 de enero de 2013

Fomentar el asombro por el mundo

Por: Chato Wilbury

EL ASOMBRO POR SÍ MISMO.

19 Dec 2012_
Centro de lanzamiento espacial de la ESA_
Kourou, Guyana Francesa_


Un edificio de aluminio de 60 metros de alto comienza a vomitar cantidades colosales de fuego de su base. Con tanta presión que ruge con un sonido ensordecedor aún a kilómetros de distancia. La cámara de combustión donde se produce este averno tiene una sola salida la cual apunta hacia abajo, así que la energía que no escapa, empuja a las 800 toneladas que están cargadas sobre el motor a elevarse del suelo!

60 metros es casi lo que mide el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Imagina un edificio de 15 pisos, al que le explota tanto gas en su base que sale volando hacia el cielo. Que supera en 4 segundos la altura de la torre latinoamericana, y que a los 10 segundos ya haya superado al Monte Everest y en 20 segundos cualquier avión comercial ya quedó muy por debajo... en menos de 1 minuto, sobrepasó el globo estratosférico que tardó 3 horas en llevar a Felix Baumgartner a casi 40 Km desde donde saltó en paracaídas para romper 3 records mundiales. En minuto y medio ya sobrepasó las auroras boreales y en 2 minutos salió por completo de la atmósfera.

LAS MANOS QUE LO SOPORTAN.

Lograr un artefacto que acelere a ese ritmo y que soporte la despresurización de estar a nivel del mar a estar en el vacío del espacio en 2 minutos, requiere de fascinantes avances de las técnicas de manufactura. Depende de herramientas de inspección que lleven al límite el concepto de precisión. Compromete a los proveedores de materiales a certificar la pureza de la producción de metales y compuestos. Obliga a los técnicos a registrar la trazabilidad de lote y condiciones de cada pieza... Y lo más importante: Requiere de gobiernos que eduquen futuros especialistas, asombrados de su mundo y motivados de llevar a la civilización al espacio exterior.

Todo lo que hemos dicho de esta estructura de 60 metros, no es ni la mitad de lo que podríamos decir del motor "Snecma Vulcain-2" que lo empuja. Y lo que podríamos decir de ese motor, no es ni la mitad de lo que podríamos decir de lo que va montado en la punta de ese cohete. Las miles de toneladas que pesa todo el vehículo cargado de combustible, son necesarias para subir a la órbita geoestacionaria 10 toneladas solamente, de las cuales 3 ton., corresponden a un satélite mexicano.

UN POCO SOBRE ESE PEQUEÑO SATÉLITE

En la punta van 2 satélites, uno de ellos, el "Mexsat - Bicentenario" fue pagado por el gobierno mexicano. Los mexicanos, tuvimos que dar dinero a una empresa americana para que montara un equipo que repite la señal electromagnética que recibe de nuestro territorio y la retransmita para que llegue a otro punto de nuestro territorio.

Tú, con tus impuestos, le pagaste a una empresa Francesa para que utilizara su industria, su mano de obra y sus ingenieros para fabricar un cohete Ariane 5 ECA.

Tú, de tu bolsa, pagaste para que construyera infraestructura en sudamérica, que les vendieran servicios de telecomunicaciones, hoteleros, de alimentos y en general, que se desarrollara esa región. Mientras tanto, nuestros estados del sur, tienen profesores cerrando las carreteras para que no los obliguen a aprender inglés.

LA PRIMERA ACCIÓN.

JL García y el equipo del Bicentenario



Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad enorme en el fomento de nuestra industria y en nuestro desarrollo. Cuando nos dicen que se va invertir en una Agencia Espacial Mexicana, ponemos el grito en el cielo... "¿Pero cómo? ¿Con tantos niños pobres y los diputados manteniendo astronautas frustrados?" me dijo un vecino el otro día.

Lo mejor que le podemos hacer al país es compartir la información con nuestro prójimo. Tratar de fomentar en los niños la fascinación por el mundo, por los inventos, las estrellas, los procesos de transformación... por todo lo que nos haga crecer! Evitar que se gasten el tiempo viendo telenovelas o leyendo chismes que poco aportan. Todo esto mientras otros países aprovechan el tiempo para desarrollarse!

Hace unos años cuando platicaba de los avances espaciales en Rusia, alguno me respondió: "Si en Rusia se están muriendo de hambre!" Cuando dije que Costa Rica invierte casi todo su presupuesto en educación alguien me dijo: "Costa Rica ni ejército tiene!". Hoy Rusia está entre los países con mayor crecimiento del mundo. Y el primer astronauta latinoamericano fue Costarricense. Cuando digo que China e India invierten porcentajes significativos de su PIB en desarrollo aeroespacial, me responden acerca de las condiciones en que trabajan y de su situación en zonas marginadas. Pero al final que crees que pase dentro de 20 años?

La responsabilidad de fomentar la fascinación por la ciencia es tuya, porque ahora conoces el problema. Tú tienes acceso al mundo y te das cuenta de nuestra situación. Busca páginas de ciencia hecha en México y coméntala aquí. Vinculemos las redes y blogs de tecnología del país.

BUENOS TIEMPOS

El lanzamiento que te relaté al principio fue presenciado por ojos mexicanos y no hablo sólo de los técnicos de Satmex y SCT, como José Luis García, miembro del equipo que gestionó la puesta en órbita y que amablemente nos brindó la fotografía en la que lo vemos con el satélite en proceso de inserción en la cofia de Fibra de Carbono del Ariane 5 ECA.

También estuvo presente ahí, en el centro de lanzamiento de Kourou, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, ganadora del ensayo "La importanciade los satélites en México",que simplemente escribió un artículo sencillo y claro sobre la importancia del desarrollo tecnológico. 

Ellos ya hicieron su parte, nosotros hagamos la nuestra...

Demos a conocer el trabajo de Eduardo Cuauhtémoc Guízar Sainz y sus estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo de Yucatán: La misión IMK-Sat1 envió un globo sonda a la estratósfera, desarrollando experiencia en telemetría y desarrollo de equipos aptos para trabajar al vacío y en bajas temperaturas.

Sigamos la herencia de la Universidadde San Luis Potosí y sus cohetes Mitl, Tláloc y SCT1. Aventuras que pusieron en su momento a México a la vanguardia de la exploración espacial. Mucho antes de que potencias aeroespaciales como India y Brasil comenzaran sus primeras pruebas. Si motivamos a nuestros niños a construir e inventar, enlugar de destruir y vandalizar, estaremos preparando un México mejor para ellos mismos.